700.000 euros para reparar puentes y cauces en el Urumea y Oria (Diario Vasco, 27 de Diciembre)


El fin de semana del 5 y 6 de noviembre Gipuzkoa sufrió las inundaciones más graves desde 1983. El Urumea se desbordó provocando numerosos daños en viviendas, comercios, garajes y otras propiedades privadas. El Oria, Urola, Zelai y Oairtzun también se salieron de su cauce, pero los daños fueron más limitados.

El desbordamiento afectó asimismo a numerosas infraestructuras hidráulicas, principalmente puentes, así como en los cauces de los ríos citados, donde se produjeron desprendimientos de tierra y caída de árboles.
Ura, la Agencia Vasca del Agua, ha destinado 700.000 euros a realizar obras con carácter de emergencia para reparar los daños causados por las riadas. Algunos de estos trabajos ya se han culminado y otros se efectuarán en breve.
Dentro del apartado de infraestructuras, una de las obras de mayor envergadura será la retirada de los restos del puente colgante de Elorrabi (Hernani). El caudal arrancó el estribo izquierdo de la pasarela, dejando el puente en el cauce.
Otra obra de entidad tendrá lugar en el Oiartzun. La riada rompió la presa de Papresa, afectando al estribo de la margen izquierda del puente del bidegorri y a la escollera de protección de la margen derecha. Se recalzará el estribo y se repondrá la escollera.
Andoain, Aia y Azpeitia
El Oria también provocó daños. Ura ha procedido a la estabilización del puente de acceso al caserío Igeritegi (Villabona). En Andoain, en el entorno del caserío Leizaran se han repuesto los márgenes para evitar que se aneguen dos baserris. En Aia (barrio Santiago) se han retirado materiales arrastrados ante el riesgo de que reduzcan la capacidad de desagüe de la regata.
En el polígono Landeta (Azpeitia), el empuje de materiales de la margen derecha del Urola dejó al aire dos tramos de tubería, con el consiguiente riesgo de rotura y vertido de aguas fecales al río. Se ha procedido a la estabilización de las riberas.
El Zelai provocó problemas en Belauntza. Piedras, maderas y otros elementos taponaron un ojo del puente que da acceso al caserío Errota-Zaharra. Ura retirará los materiales acarreados y sostendrá los márgenes. Este mismo río provocó el descalce de estructuras, muros y escolleras en Ibarra.
En esta cuenca, la crecida provocó la caída de muros de la regata Anerreka, estructura que sustentaba el camino de acceso a cinco caseríos y a una explotación avícola. La Agencia Vasca del Agua ha repuesto los márgenes.
Además del arreglo de las infraestructuras, se han acondicionado los cauces, como en Berrobi, Sorabilla o Usabal. Entre las labores destacan la retirada de árboles caídos, el talado de los que amenazaban con hacerlo, la eliminación de desprendimientos de tierra y la limpieza de plásticos, hierros y otros elementos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Zure helbide elektronikoa idatzi/Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 565 suscriptores
A %d blogueros les gusta esto: