Vecinos de Hernani se unen para pedir soluciones ante los desbordamientos del río (Diario Vasco, 13 de Enero)

Seis colectivos de Hernani han decidido sumarse a la plataforma Urumearen Aldeko Bizilagunak, que vivirá mañana su presentación y busca que se den pasos para que no se repitan situaciones como las vividas el pasado 6 de noviembre con las inundaciones sufridas.
Además de colectivos de Hernani, también participan otros de Astigarraga y Donostia, principales municipios afectadas por las repetidas inundaciones sufridas en las cercanías del Urumea. Se han programado para mañana dos marchas -una parte desde Txomin Enea y la otra desde Ergobia- con destino a Martutene. Habrá txalaparta y bertsolaris, para después proceder a la lectura del manifiesto de la plataforma. Para finalizar el acto de presentación habrá sidra, pintxos y batukada. Partirán a las 11.30 de la mañana.
Los colectivos de vecinos participantes son las asociaciones de Martutene (Sarroeta), Txomin (Lanberri), Astigarraga (Herrikoi) y las de Hernani de los barrios Puerto, Karabel, Zikuñaga y Osinaga. Junto a ellas también participan cuatro clubes deportivos que se ven afectados por estas crecidas: Club Deportivo Hernani, Hernani Club de Rugby Elkartea, Donosti Arraun Lagunak y Ur Kirolak.
«Los vecinos de la cuenca baja del Urumea, ante la situación generada por las agresiones continuas a este río y a este valle que llamamos nuestro, y las consecuencias nefastas para todos sus habitantes que se derivan de las inundaciones periódicas que conocemos, cada vez más graves y destructivas, y ante la inoperancia manifiesta de las administraciones responsables, hemos decidido coordinar nuestros esfuerzos para buscar soluciones adecuadas y efectivas, en colaboración con las diversas instituciones competentes», señalan desde el nuevo colectivo creado.

Vecinos del Puerto achican agua el 6 de noviembre. ::JUANFER
Movimiento ciudadano
Tienen claro que surgen como movimiento ciudadano para «colaborar activamente» con las instituciones competentes en la resolución del «problema vital que más directamente nos afecta, amenazando y destruyendo nuestras casas y bienes, nuestros lugares de trabajo y medios de vida, nuestros barrios y nuestro entorno natural». Lo que exigen es que los planes previstos «se realicen ya, sin pretextos ni dilaciones».