Una coordinadora ciudadana velará para paliar las riadas en el Urumea (Diario Vasco, 15 de Enero)


La forman vecinos de Hernani, Martutene y Astigarraga. Quieren trabajar conjuntamente con las administraciones y creen que el problema de las continuas riadas tiene solución

«¡Gora Urumea!», fue el grito que lanzaron ayer los cerca de doscientos vecinos de la cuenca baja del río, una de las zonas más afectadas por las inundaciones de los pasados cinco y seis de noviembre.

Se agruparon al mediodía en un acto reivindicativo-festivo en el campo cubierto de deportes de la ikastola de Martutene Arantzatzuko Ama, llegados en dos grupos provenientes de Loiola-Txomin Enea y de Hernani-Astigarraga-Ergobia. Ambos portaban pancartas con el lema «’Uholdei konponbidea orain ¡Urumea solución!».
Al acto se sumaron también los clubes deportivos que desarrollan habitualmente su actividad en el Urumea: Club Deportivo Hernani, Hernani Club Elkartea, Ur Kirolak, Donostia Arraun Lagunak, así como las asociaciones de Txomin-Enea (Lanberri), Martutene (Sarroeta), Astigarraga (Herrikoi) y las de Hernani, Portu, Zikuñaga, Karabel y la propia ikastola Arantzazu.
«Nos hemos constituido en una coordinadora ciudadana y llamamos a la participación de todos los guipuzcoanos que quieran con nostros impulsar este proyecto de regeneración de la cuenca baja del Urumea», señaló Joaquín Sotilla, presidente de la Asociación de Vecinos Sarroeta de Martutene.
Añadió que los vecinos denuncian las «agresiones continuas a este río y a este valle que llamamos nuestro y las consecuencias nefastas para todos sus habitantes por la inundaciones periódicas que padecemos, cada vez más graves y destructivas». Remarcó también que «ante la inoperancia manifiesta de las administraciones responsables hemos decidido coordinar nuestros esfuerzos para buscar soluciones adecuadas y efectivas, en colaboración, por supuesto, con las diversas instituciones competentes».
Representantes de la Coordinadora ayer creada ‘Urumearen aldeko Bizilagunak. Ciudadanos a favor del Urumea’ expresaron que «por su belleza ignorada, que no escondida, por ser en sí mismo fuente de riqueza y de vida, aunque no sea tal como lo conocieron nuestros antepasados, expresamos nuestra decidida voluntad de que este valle y este río de aguas finas -como indica su nombre en euskera- pueda al menos ser reconocido por nuestros hijos y habitable en su entorno, como tantas generaciones lo han podido disfrutar».
Sotilla añadió que las políticas urbanísticas desarrolladas desde la última mitad del siglo pasado y el impacto desmedido de las nuevas infraestructuras han ocasionado el «colapso en el que ahora nos encontramos, condenándonos a nuevos desbordamientos e inundaciones de manera tan sistemática como conocida». Insistió en que las distintas administraciones «no han respondido a las necesidades de la cuenca ni de sus habitantes, ni han custodiado los bienes e intereses de los ciudadanos de la zona, ni a los ciudadanos mismos. Como tampoco han acertado a preservar la riqueza del entorno».
Desde la reciente creada plataforma a favor del Urumea explican que reconocen que no existe una única solución, «sino muchas». Critican la pasividad de las administraciones «que conocen la naturaleza del problema y tienen en sus manos desde hace lustros, paquetes de medidas que podrían minimizar sus consecuencias».
100 millones en daños
Como movimiento ciudadano quieren colaborar activamente con las instituciones competentes y les recuerdan que 60 millones de euros era el presupuesto para la realización de proyectos de ingeniería civil para el 2008, «y las inundaciones de noviembre han causado daños por encima de los cien millones». Los miembros de la plataforma ciudadana dicen que la crisis económica «no es excusa» para seguir posponiendo los planes de intervención, «sino más bien al contrario».
Apuntan a que cualquier solución no es necesariamente deseable. «Encerrar el río o enterrarlo en viaductos soterrados, no sería enterrar nuestro pasado, sino nuestro futuro. El Urumea debe seguir tan vivo con nosotros como con las nuevas generaciones. Hay medios y tecnología suficiente para lograrlo. No podemos ser los guipuzcoanos de hoy, los mismos que condenemos a nuestros hijos a conocer la tierra que heredamos sólo en fotografías».
Sotilla destacó que «saludan» las iniciativas que desde el consistorio donostiarra se adoptaron por unanimidad en noviembre «comprometiéndose a asumir su responsabilidad e instando al resto de instituciones competentes a activar los planes necesarios para dar soluciones a los problemas planteados».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Zure helbide elektronikoa idatzi/Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 565 suscriptores
A %d blogueros les gusta esto: